El objetivo de esta acción formativa es sensibilizar y anima a los docentes a ser cada vez más socialmente responsables y que sepan como contribuir de forma efectiva, a que en sus instituciones educativas se fortalezcan mejores políticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). El contenido de la acción formativa se trabaja en dos grandes bloques:
Borrador tipo del plan de trabajo
Doctor en Pedagogía y Profesor Titular interino. Departamento de Ciencias de la Educación. URJC. Profesor de Teoría de la Educación en los Grados de Educación Infantil y Grado de Educación Primaria de la Universidad Rey Juan Carlos. También imparte docencia en los Máster de Formación del Profesorado y de Dirección de Centros Educativos de dicha universidad. Ha sido director del Máster del Profesorado de Secundaria y del Máster de Dirección de Centros Educativos de la URJC. También ha sido orientador de Centro, maestro en Educación Primaria y profesor de Educación Secundaria Obligatoria en diversos colegios de Sevilla, Las Palmas y Madrid. Actualmente es miembro del grupo de investigación BICRE del Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Rey Juan Carlos. Director de la línea de Investigación Educación Abierta.
Doctora en Sociología de la Educación y Licenciada en Periodismo. Profesora asociada. Docente en los Grados de Educación Infantil y Primaria de la URJC y docente en el Máster de Dirección de Centros Educativos de la URJC. Docente de Metodología de las Ciencias Sociales en Universidad Nacional de Educación a Distancia y Responsable de Comunicación en Cooperación Internacional ONG.
Profesional del área de desarrollo estratégico de instituciones sin ánimo de lucro y la dirección de proyectos de desarrollo, innovación social, voluntariado y responsabilidad social educativa. Docencia en el Máster Universitario de Formación de Profesorado (Diseño y Desarrollo Curricular en Orientación Educativa) y Máster Dirección de Centros Educativos (Evaluación y Excelencia). Dirección de Trabajos de fin de Máster en las áreas desde materias impartidas. Miembro del Comité de Dirección de Cooperación Internacional ONG desde 2003. Ha realizado labores de asesoramiento en materias de juventud y educación para diversos organismos de la Administración Central del Estado. He participado en el diseño y puesta en marcha de la Escuela Superior de Gestión Pública de Ecuador y Perú en la línea del fortalecimiento institucional. En el ámbito europeo dirijo la Oficina de Proyectos de International Cooperation Network canalizando proyectos de la Comisión Europea.